top of page

Uri García: “Poco a poco la figura del nutricionista deportivo está ganando importancia”


Uri García | Nutricionista deportivo

Uri García se graduó en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Barcelona (2016) y posteriormente continuó con un Postgrado en Farmacología, Suplementación y Nutrición en el Deporte en la UB (2016). Por otro lado, realizó un Máster Oficial en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte en la UCAM (2017) y otro Máster Oficial en Fisiología Integrativa en la UB (2018). Además, es antropometrista nivel 2 por la ISAK.


Actualmente trabaja en varios centros, uno de ellos es 6 Box's de CrossFit, un gimnasio de Muay Thai y Kick-boxing considerado el primero oficial en la liga de carreras de obstáculos (OCR).

También cuenta con una consulta privada en Sabadell (Barcelona).

En su trabajo, se centra en personas que realicen deporte, ya sea recreacional o semi-profesional, para mejorar sus hábitos alimentarios, sus cambios de composición corporal y su rendimiento deportivo.


P: ¿Cómo llegaste a la nutrición deportiva?


R: Confuncio, un filósofo chino, dijo: "Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar un sólo día de tu vida" y le hice caso.

Soy un amante del deporte desde muy pequeño y siempre me ha llamado la atención el tema de la alimentación. Empecé la carrera de ADE, pero me pasaba más tiempo leyendo y aprendiendo de nutrición, así que decidí hacer el cambio, estudiar el grado de Nutrición Humana y Dietética, seguir formándome a nivel deportivo con más formación académica y dedicarme realmente a aquello que me apasionaba.


Confuncio: "Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar un sólo día de tu vida"

P: La alimentación ocupa un papel fundamental en la vida de un deportista. Todos debemos de llevar hábitos saludables, pero especialmente los deportistas para lograr un alto rendimiento en su trabajo. A pesar de encontrar mucha información en Internet sobre buena alimentación son muchas las personas que siguen dietas desequilibradas (1 de cada 5 españoles).

¿Cómo podemos hacer cambiar sus hábitos alimenticios?


R: A pesar de que la información en internet es súper accesible, muchas veces no se saben bien las fuentes. Estamos en un punto dónde mayor información tenemos a nivel de nutrición y más desinformada está la población.

Incluso, entre los propios nutricionistas muchas veces nos contradecimos, defendiendo X postura o Y postura con cualquier beneficio, ya sea deportivo o de salud.

Ahora recientemente ha salido el "NutriScore" de etiquetado de los productos, y va a confundir más todavía a la población debido a que saca valoraciones de los productos teniendo en cuenta ciertos ítems, y no teniendo en cuenta algunos de mayor importancia. Hay que leer, escuchar, aprender y, sobre todo, tener espíritu crítico.

En base a eso, que cada uno escoja un camino u otro a nivel nutricional. Pero siempre con una base de criterio. Ningún tipo de alimentación es mejor o peor que otro si está bien estructurado. Realmente hay varios caminos para llegar a un mismo objetivo. Siempre que esté bien fundamentado y se adecue con tu estilo de vida. Nunca hacer locuras ni dietas milagros.

Muchas grandes promesas a nivel deportivo se han ido al traste por malos hábitos

P: Si comes bien, rindes más. ¿De qué manera puede influir una buena alimentación para el alto rendimiento de los deportistas?


R: "Good food choices will not a make a mediocre athlete into a champion, but poor food choices may prevent the potential champion from realizing his or her potential“ - Ron Maughan

Esta frase marca mucho lo que puede influir la alimentación en un deportista. Si no tienes las condiciones, por muy buena alimentación que lleves, no serás un campeón, pero muchas grandes promesas a nivel deportivo se han ido al traste por malos hábitos, bien a nivel alimentarios o en su estilo de vida.

Si una persona no come lo que es debido nos será capaz de exigirse lo mismo a nivel deportivo en los entrenamientos, no producirá las adaptaciones fisiológicas que se buscan ni las esperadas, llegará a la fatiga antes de lo previsto y no podrá mantener la intensidad, podrá perder capacidad de reacción o concentración durante el ejercicio físico (independientemente de cual sea el deporte desarrollado). Una alimentación inadecuada puede influir tanto en el rendimiento físico como cognitivo; además de influir de forma negativa (en ciertos casos) en una composición corporal, no óptima, para el desarrollo de su actividad deportiva.

Este tema podría ser muy extenso y habría que individualizar en función del deporte y objetivos de los atletas. Y en base a ello escoger la estrategia nutricional más adecuada. P: Para los deportistas, entrenadores… ¿Cuáles son los problemas relacionados con la nutrición que más preocupan?


R: El error más común que caen la mayoría es pensar demasiado en la suplementación, muchas veces sin prestar suficiente atención a la base, que es llevar una alimentación correcta y bien pautada.

Otro de los grandes debates, es que ciertos deportistas, sobre todo amateurs, se preocupan demasiado por su físico y estética, más que por el rendimiento deportivo, y pueden llevar a cabo comportamientos inadecuados que ponen en riesgo el rendimiento deportivo, cosa que entra en conflicto totalmente con lo que quieren los entrenadores.

Otro error muy grande, es la periodización de las cargas de trabajo que ejercen los entrenadores a sus atletas, y estos, por desconocimiento no ajustan sus pautas nutricionales, lo que les conlleva, en ciertas ocasiones a desarrollar síndromes de sobre entrenamiento, fatigas prematuras, parámetros analíticos alterados o incluso lesiones evitables, debidas a malas recuperaciones y bajas ingestas de hidratos de carbono en períodos de alta intensidad de trabajo.


P: Y, por último, ¿has notado un incremento o una evolución de los deportistas que consideran importante la alimentación para mejorar su rendimiento?


R: Estamos en un momento en el que la gente se preocupa más por su alimentación y su salud, y en contra partida, también ahora es cuando más tasa de sobrepeso y obesidad hay (o casi) en la población. Bastante contradictoria esta afirmación, pero así es. En cuanto a nivel deportivo, poco a poco la figura del nutricionista deportivo está ganando importancia, y cada vez más son aquellos deportistas que acuden a las consultas para mejorar el rendimiento en su deporte.

De hecho, si miramos hacia atrás, en los clubes de fútbol, 5-10 años atrás, muy pocos equipos contaban con un nutricionista deportivo en su cuerpo técnico, y, sin embargo, ahora, la mayoría de equipos de 1ª y 2ª división cuentan con esa figura.

Por tanto, no sólo por parte de los propios deportistas, sino que todo el equipo multidisciplinar que los rodea están viendo la importancia de la alimentación para los deportistas.


Teresa Hernández Zárraga

 
 
 

Commentaires


SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page