top of page
Yogur con fruta

MAKING OF: CEREALES PROCESADOS

Me decidí por este tema tan controversial porque me pareció que los cereales era un alimento altamente consumido por la gente que me rodeaba. Cuando era joven consideraba que un desayuno “bueno” era aquel que contenía un buen tazón de leche con cereales y unas galletas. Como es obvio, estaba muy equivocada. Hace años que me informé de lo perjudiciales que son estos productos, y más si se consumen en la hora de la comida más importante del día. Nadie que desayune un bollo, un pastel o una tarta consideraría que está comiendo de una manera sana; entonces, ¿por qué la gente sí que lo hacía al comer copos de cereales repletos de harina refinada y azúcar? Contacté con la nutricionista Belén Rubio para saber su opinión al respecto y tal como suponía, aportó datos interesantes sobre los cereales y sus componentes nutricionales.

Yogur con fruta

MAKING OF: CEREALES PROCESADOS

Me decidí por este tema tan controversial porque me pareció que los cereales era un alimento altamente consumido por la gente que me rodeaba. Cuando era joven consideraba que un desayuno “bueno” era aquel que contenía un buen tazón de leche con cereales y unas galletas. Como es obvio, estaba muy equivocada. Hace años que me informé de lo perjudiciales que son estos productos, y más si se consumen en la hora de la comida más importante del día. Nadie que desayune un bollo, un pastel o una tarta consideraría que está comiendo de una manera sana; entonces, ¿por qué la gente sí que lo hacía al comer copos de cereales repletos de harina refinada y azúcar? Contacté con la nutricionista Belén Rubio para saber su opinión al respecto y tal como suponía, aportó datos interesantes sobre los cereales y sus componentes nutricionales.

Yogur con fruta

MAKING OF: CEREALES PROCESADOS

Me decidí por este tema tan controversial porque me pareció que los cereales era un alimento altamente consumido por la gente que me rodeaba. Cuando era joven consideraba que un desayuno “bueno” era aquel que contenía un buen tazón de leche con cereales y unas galletas. Como es obvio, estaba muy equivocada. Hace años que me informé de lo perjudiciales que son estos productos, y más si se consumen en la hora de la comida más importante del día. Nadie que desayune un bollo, un pastel o una tarta consideraría que está comiendo de una manera sana; entonces, ¿por qué la gente sí que lo hacía al comer copos de cereales repletos de harina refinada y azúcar? Contacté con la nutricionista Belén Rubio para saber su opinión al respecto y tal como suponía, aportó datos interesantes sobre los cereales y sus componentes nutricionales.

Queso, Galletas y bayas

MAKING OF: ¡NOS LA DAN CON QUESO!

​

Como bien explica Juan Revenga, el zaragozano dietista-nutricionista y biólogo por la Universidad de Navarra, cada vez son más las personas que tratan de sacar los colores a una industria que se aprovecha del consumidor medio y abusa a partir de una publicidad claramente engañosa.

Por esto, he considerado el tema de la publicidad engañosa en los alimentos un tema de interés. Algo que pocas veces nos cuentan y que deberíamos de saber más ya que, la alimentación es fundamental para llevar una vida saludable.

Investigando varias páginas webs y redes sociales me encontré con el blog de Juan Revenga titulado ‘’El Nutricionista de la General’’ y a pesar de no poder responder a mis preguntas por su agenda apretada, me ofreció echar un vistazo a sus artículos para resolver algunas de mis cuestiones este tipo de publicidad en los alimentos.

Finalmente, y mirando por Instagram, me topé con la cuenta del dietista y nutricionista Juan Luis Adame así que aproveché la ocasión para cuestionarle algunas de mis dudas a las que me respondió con una amabilidad extraordinaria. Una de las preguntas fue: ¿Por qué cree que la publicidad y el marketing de los alimentos crea falsas expectativas en algunos productos?

(Afirmación que más tarde incluí tanto en mi primer

contenido informativo como en el subtítulo  del reportaje).

alimentos-light.jpg

MAKING OF: LA REALIDAD DE LOS PRODUCTOS "LIGHT" Y "CERO"

El tema de la alimentación se ha puesto muy de moda en estos días. He elegido este tema porque hace unos días leí un artículo sobre los productos “light” y “cero” y me pareció muy interesante investigar sobre el tema. Para la cita intenté contactar con varios centro de nutrición tanto del País Vasco como del resto del país vía Instagram y por correo electrónico. Recibí respuesta de varios, pero la de Belén Rubio fue la más concreta y la que mejor explicaba el tema.  

Fast food.jpg

MAKING OF: LA COMIDA RÁPIDA PASA FACTURA

He estado investigando en Facebook personas relacionadas con el mundo de la nutrición,  para que me diesen opinión sobre la comida rápida. Tras mucho tiempo de búsqueda me encontré con el perfil de María José Hierro, técnica superior en Dietética y coach nutricional, que tiene una clínica ubicada en Sevilla.  Vi que tenía Instagram así que decidí enviarle un mensaje con mis preguntas. Ella, muy amable, me ha respondido rápido y de forma clara.

​

​

P18-89956.jpg

MAKING OF: EL GRAN ENGAÑO DE LAS GRANJAS LECHERAS

Elegí este tema por que soy muy consciente del maltrato que sufren muchos animales y del que no se hace eco lo suficiente. Como vegana, respeto a los animales y me gustaría que fuese un tema del que se hablase más a menudo.  Hable con la responsable de crear la página "Begin Vegan Begun", que a parte de tener una web donde informar sobre recetas fuera del maltrato animal, lucha cada día para que este sufrimiento acabe.

df11fcd7-8604-43f5-8b45-55c010841e26.jpg

MAKING OF: ENTREVISTA A NEREA GIL 

Cuando empezamos con el blog conocí esta página y me gustó el contenido que ofrecía en su página web. Contacté por email con Nerea Gil y posteriormente me llamó por teléfono y le realicé la entrevista.  

El domingo 4 de noviembre  pude participar como bailarina en dos de las actuaciones de los MTV EMA BILBAO 2018 que se celebraron en el BEC.

Me presenté a un casting el pasado sábado a las 10:00am y allí conocí a varias personas, entre ellas a Andrea.

El jueves 1 de noviembre, después de los ensayos comimos todas juntas y comenzamos a hablar de lo que estudiábamos y cuando Andrea

me dijo que había estudiado Nutrición Humana y Dietética pensé que era una buena oportunidad para entrevistarla. 

MAKING OF: ENTREVISTA ANDREA SANJÚAN

WhatsApp Image 2018-11-06 at 13.08.32.jp

Esta vez he optado por el deporte unido a la nutrición.

Creo que es algo muy importante para llevar una vida saludable y por ello, que mejor que acudir a un profesional para resolver mis dudas. 

Uri García me respondió rápidamente a través de Instagram y me dió su contacto para facilitarme la entrevista.

Me ha gustado mucho el tema y por ello, seguiré investigando pero como dice Uri, siempre desde un espíritu crítico.

MAKING OF: ENTREVISTA URI GARCÍA

WhatsApp Image 2018-11-19 at 23.53.30.jp

Me decidí por este tema tan controversial porque me pareció que los cereales era un alimento altamente consumido por la gente que me rodeaba. Cuando era joven consideraba que un desayuno “bueno” era aquel que contenía un buen tazón de leche con cereales y unas galletas. Como es obvio, estaba muy equivocada. Hace años que me informé de lo perjudiciales que son estos productos, y más si se consumen en la hora de la comida más importante del día. Nadie que desayune un bollo, un pastel o una tarta consideraría que está comiendo de una manera sana; entonces, ¿por qué la gente sí que lo hacía al comer copos de cereales repletos de harina refinada y azúcar? Contacté con la nutricionista Belén Rubio para saber su opinión al respecto y tal como suponía, aportó datos interesantes sobre los cereales y sus componentes nutricionales.

MAKING OF: CEREALES PROCESADOS

Yogur con fruta

​

Como bien explica Juan Revenga, el zaragozano dietista-nutricionista y biólogo por la Universidad de Navarra, cada vez son más las personas que tratan de sacar los colores a una industria que se aprovecha del consumidor medio y abusa a partir de una publicidad claramente engañosa.

Por esto, he considerado el tema de la publicidad engañosa en los alimentos un tema de interés. Algo que pocas veces nos cuentan y que deberíamos de saber más ya que, la alimentación es fundamental para llevar una vida saludable.

Investigando varias páginas webs y redes sociales me encontré con el blog de Juan Revenga titulado ‘’El Nutricionista de la General’’ y a pesar de no poder responder a mis preguntas por su agenda apretada, me ofreció echar un vistazo a sus artículos para resolver algunas de mis cuestiones este tipo de publicidad en los alimentos.

Finalmente, y mirando por Instagram, me topé con la cuenta del dietista y nutricionista Juan Luis Adame así que aproveché la ocasión para cuestionarle algunas de mis dudas a las que me respondió con una amabilidad extraordinaria. Una de las preguntas fue: ¿Por qué cree que la publicidad y el marketing de los alimentos crea falsas expectativas en algunos productos?

(Afirmación que más tarde incluí tanto en mi primer

contenido informativo como en el subtítulo  del reportaje).

MAKING OF: ¡NOS LA DAN CON QUESO!

Queso, Galletas y bayas

El tema de la alimentación se ha puesto muy de moda en estos días. He elegido este tema porque hace unos días leí un artículo sobre los productos “light” y “cero” y me pareció muy interesante investigar sobre el tema. Para la cita intenté contactar con varios centro de nutrición tanto del País Vasco como del resto del país vía Instagram y por correo electrónico. Recibí respuesta de varios, pero la de Belén Rubio fue la más concreta y la que mejor explicaba el tema.  

MAKING OF: LA REALIDAD DE LOS PRODUCTOS "LIGHT" Y "CERO"

alimentos-light.jpg

He estado investigando en Facebook personas relacionadas con el mundo de la nutrición,  para que me diesen opinión sobre la comida rápida. Tras mucho tiempo de búsqueda me encontré con el perfil de María José Hierro, técnica superior en Dietética y coach nutricional, que tiene una clínica ubicada en Sevilla.  Vi que tenía Instagram así que decidí enviarle un mensaje con mis preguntas. Ella, muy amable, me ha respondido rápido y de forma clara.

​

​

MAKING OF: LA COMIDA RÁPIDA PASA FACTURA

Fast food.jpg

Elegí este tema por que soy muy consciente del maltrato que sufren muchos animales y del que no se hace eco lo suficiente. Como vegana, respeto a los animales y me gustaría que fuese un tema del que se hablase más a menudo.  Hable con la responsable de crear la página "Begin Vegan Begun", que a parte de tener una web donde informar sobre recetas fuera del maltrato animal, lucha cada día para que este sufrimiento acabe.

MAKING OF: EL GRAN ENGAÑO DE LAS GRANJAS LECHERAS

P18-89956.jpg

Decidí hablar sobre este tema porque es algo que yo misma a la hora de buscar información he encontrado de forma difusa y contradictoria.  Es un tema de gran importancia ya que cometer estos errores puede provocar desequilibrios en nuestro organismo. Respecto a la fuente, contacte con esta vía Instagram, y le envié las preguntas por correo. 

MAKING OF: CUATRO MITOS PARA PERDER PESO

cosecha de apple

SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page