top of page

La comida rápida pasa factura

La debilidad, la fatiga e incluso la depresión son factores que influyen a largo plazo por la ingesta de este tipo de comida



La comida rápida es una de las opciones elegidas por muchas personas a la hora de comer. Una de las razones principales es su precio asequible. Otro punto a favor es su fácil acceso ya que se pueden encontrar restaurantes en cualquier momento del día.


A las cadenas nacionales e internacionales como Burger King o MacDonald’s se unen los puestos de perritos calientes, hamburguesas, patatas fritas y demás productos que se preparan y se sirven rápidamente.


El aumento de una población más urbana ha conseguido que se invierta menos tiempo en cocinar y de esta manera optar por alternativas más rápidas.

La dietista y coach nutricional María José Ramos asegura que muchas veces la población consume estos alimentos por desconocimiento y por la famosa excusa de ‘’falta de tiempo’’.


Lo que mucha gente no sabe es que los restaurantes ‘’fast food’’, no son tan saludables como se piensa debido a la gran cantidad de grasas, azúcares y carbohidratos que contienen estas comidas.


Los ingredientes que componen dichos alimentos cambian el flujo hormonal y logran que las personas sigan comiendo aun cuando ya se sienten saciadas.

Esto ocurre a causa de los altos niveles de sal y azúcar que se añaden a los productos y a las bebidas que consiguen ocultar la sensación de saciedad.

También, el consumo de estos se debe a toda la publicidad y ofertas que consigue atraer a un gran público.



María José Ramos, dietista y coach nutricional: ‘’Pensamos que comemos bien porque la industria juega con nosotros mediante el marketing’’.


Respecto a los riesgos de la ingesta de estos alimentos, destaca en primer lugar el malestar cuando se ingieren de forma rápida y en grandes cantidades.

También, puede provocar estreñimiento y gases debido al bajo o incluso nulo contenido de fibra.

A largo plazo, además, puede impulsar en las personas debilidad y fatiga, por el déficit de minerales y vitaminas. Asimismo, depresión y problemas de memoria.

Para finalizar, cabe destacar que el peso corporal se incrementa de manera notable con la comida rápida.


‘’Pensamos que comemos bien porque las industria juegan con nosotros mediante el marketing y para evitar ser engañados deberíamos aprender a leer las etiquetas de los alimentos, que no es lo mismo que el valor nutricional (calorías) que es lo que la mayoría suele mirar’’, afirma María José Ramos.

Teresa Hernández


 
 
 

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page