Andrea Sanjúan: ‘’Las dietas milagro hacen mucho daño a los nutricionistas ’’
- Nos la dan con queso
- 6 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Andrea Sanjúan Urzay | Dietista-nutricionista

Con 25 años, Andrea Sanjúan Urzay es dietista-nutricionista graduada por la Universidad del País Vasco. Tiene un Máster en Nutrición aplicada a deportes de resistencia y ultra resistencia.
Actualmente, sigue estudiando para aprender cada día un poco más y poder ayudar a la gente a mejorar su salud.
En estos momentos, trabaja en la Centro Damar, un centro de bienestar integral. Además, está haciendo otro Máster en Psiconeuroinmunología y a la vez dos cursos, uno de Coach nutricional y otro relacionado con la Obesidad.
P: ¿Cuál fue la razón que le motivo para estudiar Nutrición Humana y Dietética?
R: Cuando estaba en segundo de Bachillerato, no tenía muy claro acerca de mi futuro. En cambio, lo que si sabía es que me gustaba mucho el mundo de la ciencia, de la biología y el tema de la alimentación.
En un primer momento quise estudiar Farmacia, pero finalmente opté por Nutrición Humana y Dietética y me alegro plenamente de haber decidido estudiar esto.
Por ello, diría que la razón que me motivó fue el interés propio de querer saber más sobre la alimentación y con ello aprender a cuidarme.
P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
R: Lo que más me gusta es, sin lugar a dudas, el contacto con la gente, saber que puedo ayudarles y ver que las conductas se refuerzan con el aprendizaje que les voy dando.
Realmente es muy satisfactorio ver que el valor que tú das se materializa, que la gente lo entiende, lo aprende y está contenta.
P: Como nutricionista, ¿Qué opinas sobre el sobrepeso y la obesidad en España?R: R: Para empezar, diría que es una pandemia, que está muy normalizada. Estamos viviendo en un mundo en el que va a más, se sabe, pero no se ponen los medios suficientes para que esto deje de suceder. Por lo tanto, creo que no prestamos la atención necesaria y de esa manera el problema va en aumento.
P: A pesar de todas las noticias publicadas, las estadísticas y los programas que se han emitido, este problema sigue creciendo. ¿Cuáles son las causas?
R: Las causas son demasiadas. Depende de donde vivas, con quien te relaciones, la educación que has recibido desde pequeño, la publicidad que has visto, lo que has ido observando a la gente mayor…
Todo tiene consecuencias. Las personas somos acciones que vamos realizando a lo largo de nuestras vidas y en eso nos convertimos. Por eso sigue creciendo, el tener obesidad no solo hace referencia a que una persona coma mucha comida rápida, por ejemplo. Es más, una falta de educación nutricional que no existe a nivel nacional.
Según la dietista-nutricionista Andrea Sanjúan, la falta de educación nutricional es una de las razones por las que el sobrepeso y la obesidad siguen creciendo
P: Como profesional, ¿Qué propuestas o consejos darías a las personas que sufren este problema sociocultural?
R: Sobretodo que se dieran cuenta realmente de las conductas que se realizan a diario, si son saludables o no y ver que pueden cambiar para mejorar, como por ejemplo salir a dar un paseo, o cambiar diferentes aspectos de la alimentación, comer mas frutas, más alimentos saludables...
Los mejores consejos son comer saludable y hacer deporte.
P: ¿Qué opinas de las dietas milagro?
R: Yo creo que a día de hoy las personas son más conscientes de que eso realmente no funciona, pero llevamos ya muchos años con muchas dietas, como por ejemplo las sustitutivas, la de Atkins, la dieta Dukan, las de Herbalife…
Creo que este tipo de dietas milagro, hacen muchísimo daño a nuestra profesión y esto no ayuda a que la persona adquiera unos hábitos que es precisamente lo que los nutricionistas intentamos que los pacientes aprendan en nuestra consulta. Además, lo que suele ocurrir con este tipo de dietas es que se pierde mucho en poco tiempo y luego viene lo que llamamos efecto rebote.
P: ¿Qué recomendarías a los padres/madres para que tengan cuidado con su salud y con la de su familia a la hora de escoger los alimentos?
R: Siempre recomiendo ir al supermercado con la tripa llena, porque muchas veces cuando se va con hambre se tiende a optar por alimentos que igual no elegirías si realmente lo haces de manera consciente.
Es muy importante y recomendable hacerse una lista de la compra únicamente con los alimentos necesarios sin incluir los alimentos los más superfluos. Aparte, sería conveniente que padres, madres es e hijos aprendiesen cosas sobre la educación nutricional en las escuelas o en otros centros para que fueran menos manipulables a la hora de elegir los alimentos.
P: ¿A qué sectores de población van dirigidas tus consultas?
R: En general, mis estudios van dirigidos a todo tipo de población. Desde niños pequeños hasta ancianos.
En particular, yo me dirijo más al sector deportivo porque es un mundo que me fascina, que me parece algo distinto. Aún así también estoy especializada en clínica y obesidad y cuando acabe el máster que estoy realizando ahora me centraré además en personas que tengan problemas autoinmunes, inflamaciones, alergias… con el fin de llegar a un público más específico.
P: ¿Cómo motivarías a otras personas para escoger esta profesión?
R: Si quieres mejorar el mundo, aportar tu granito de arena y con ello tus valores, que el medio ambiente sea más ecológico, la alimentación más saludable, que la gente tenga menos enfermedades….
La motivación es querer cambiar poco a poco tus conductas y con ello el entorno que te rodea.
''La motivación es querer cambiar poco a poco tus conductas y con ello el entorno que te rodea'', asegura Andrea Sanjúan
P: Y, por último, ¿Qué consejo les darías a las generaciones futuras de nutricionistas?
R: Les diría que van a tener mucho trabajo, porque todavía no se tiene tanta consideración a nuestra profesión en este país.
Cabe destacar que somos profesionales especializados en la alimentación por lo que en principio ningún otro profesional debería sustituir eso.
Los nutricionistas podemos cambiar el mundo poco a poco y la gente se irá dando cuenta de la importancia que tiene esta profesión. Además, tenemos que seguir luchando para que los nutricionistas estén en los hospitales, de esa manera conseguiríamos que los clientes se gastasen menos dinero en salud.
Teresa Hernández Zárraga
Commentaires